Tuba contrabaja en Do y Tuba baja en Fa
Tuba en Do 4/4 ADAMS copia HIRSBRUNNER y Tuba en Fa MELTON copia ALEXANDER.
TM BRASS – LL 1.2 ESPAÑA para la tuba en Do y TM BRASS- FF ESPAÑA para tuba en Fa.
En 1980 en Simat de la Valldigna ( València ) España.
14 años
Empecé con el trombón de pistones y me pasaron a la Tuba por necesidades de La Unión Musical de Simat de la Valldigna.
Juan Polache, Hermenegildo Amorós, y Miguel Navarro.
Compagino ejercicios propios con ejercicios de Walter Hilgers y Arnold Jacobs. Notas largas, ejercicios de picado con diferente emisión, ligados como cantando, un poco de flexibilidad y ejercicios con diferentes matices. Suelo terminar con alguna pequeña pieza simple tocando como si cantara o improviso alguna melodía sencilla tocando de la misma manera.
![]() |
| BANDA DE DE TUBAS DE VALENCIA PLAZA DE TOROS DE BOCAIRENT. SEPT.2014 FUNDADOR Y DIRECTOR DAVID LLÁCER |
Tratando OTROS TEMAS DE INTERÉS. LA TUBA EN ESPAÑA.
No me atrevo a hacer una valoración a nivel mundial de este tema, porque no conozco ni las necesidades, ni los medios con los que cuentan, ni las políticas educativas para la música que se aplican en otros países. En España sí; para mí, los bombardinos tendrían que tener un profesor especialista en todos los conservatorios. También el trombón bajo, el fliscorno, los timbales y el clarinete bajo, por nombrar algunos que me vienen al pensamiento en este momento, tendrían que tener un profesor especialista. Tengo que añadir que tenemos en España a músicos tubistas y bombardinistas con un nivel muy alto que han estudiado con trombonistas, con trompetistas o con trompistas. Para mí, un joven con talento, con buenas condiciones para la música, ganas de practicar, abierto a las indicaciones del profesor y con ambición de llegar a ser buen músico, con un profesor normal tiene más probabilidades de llegar a su meta que un estudiante con condiciones musicales medias, talento normal, ganas de estudiar normales y una ambición corriente con un profesor virtuoso con su instrumento, y con muchas ganas y buen gusto por enseñar. El éxito de la enseñanza y la comunicación fluida se producen con los mejores resultados, lógicamente, cuando coincide un alumno de las características del joven con talento y ganas, con el profesor experto, sensible,con voluntad, energía y buen gusto por ayudar al estudiante a ser músico.
España tiene un nivel de instrumentistas y pedagogos altísimo en la actualidad. Por esto y por el gran talento natural para la música que hay, me siento muy tranquilo respecto al nivel de las próximas generaciones en estas especialidades. Por lo que no estoy tan tranquilo es por su futuro profesional.
El futuro profesional de los músicos de viento y percusión en España como es conocido se ha reducido en los últimos años debido a la extinción de muchísimas Músicas Militares y Bandas Municipales o a la reducción desproporcionada de sus plantillas debido a las políticas del Gobierno y de muchos ayuntamientos de nuestro país que no dan la importancia que la música a mi entender se merece. Parece que es difícil que la sociedad y sus representantes le den el valor adecuado a las cosas que verdaderamente lo merecen.
El primer instrumento con el nombre de Tuba ( tuba baja en Fa) fue patentado en Berlín el 12 de septiembre de 1835 por los fabricantes W. Wieprecht y J.Moritz, aunque entre 1830 y 1835 W. Shuster había construido un instrumento similar en Karlsruhe. En 1845, en la actual República Checa la Compañía Cerveny construyó la primera tuba contrabaja en Si Bemol. Entre 1840 y 1855 la familia Sax en Francia desarrolló una serie completa de tubas a las que denominó Sax Horns (trompas de Sax). Llegaron a España entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, unos años después de ser inventados.
Las banda militares en la segunda mitad del siglo XIX proliferaron mucho en España y fueron las que primero introdujeron las tubas y los bombardinos en nuestro país , procedentes de Francia , Alemania y un poco después de Bohëmia (región de la actual República Checa). Casi inmediatamente las bandas civiles, que también comenzaron a multiplicarse por todo el país en esta época, se sumaron a utilizar estos instrumentos.
Don Miguel de la Fuente, Don Miguel Badía, Don Joaquín Vidal, Don Miguel Navarro, Don Ramón Benavent, Sr.Jordá Biosca, Don Miguel Iborra, Don Benjamín Esparza y Don Pedro Botías.
![]() |
| BANDA DE DE TUBAS DE VALENCIA PALAU DE LA MÚSICA FUNDADOR Y DIRECTOR DAVID LLÁCER |
Hablemos de tu extensa y valiosa EXPERIENCIA EN LA ENSEÑANZA:
Organizo las clases de forma que resulten lo más prácticas y lo menos teóricas que me sea posible. Tocando los pasajes, como ejemplo, que estimo estrictamente necesarios para ayudar y servir de inspiración al alumno. Primero el estudiante toca la lección que se ha preparado de arriba abajo, inmediatamente trabajamos los pasajes técnicos y musicales que se tengan que mejorar y después otra vez de arriba a abajo toda la lección. Los últimos minutos de la clase toco dúos con el alumno para que desarrolle su percepción auditiva y la facultad de copiar e imitar.
Según la edad del alumno, de una hora a hora y media por lo general en clases individuales y hasta hora y media las clases de música de cámara.
Es imprescindible que el alumno haga audiciones con presencia de público ( tres o cuatro personas ya lo podríamos considerar público). En grado elemental y primeros cursos de grado medio si es posible cada dos meses. Últimos cursos de grado medio y primeros cursos de grado superior una audición cada mes y en los dos últimos años de carrera una audición por semana, si es posible.
![]() |
| BANDA TUBAS DE TENERIFE EN TEJINA FUNDADOR Y DIRECTOR DAVID LLÁCER |
Una parte importante de la programación de los cursos está estandarizada y se basa en la idea de que el alumno domine el repertorio solo, a veces en detrimento del repertorio de grupos grandes (Orquesta y Banda), cuando de hecho, la mayoría de los estudiantes de Tuba y Bombardino van a ser profesores y / o miembros de una banda y, en menor medida, de una orquesta en el caso de las Tubas. En tu opinión:
Lo que trabajaba cuando era profesor en un centro oficial era: métodos de técnica y musicalidad, repertorio orquestal y bandístico y música de cámara: dúos, cuartetos y quintetos de forma obligatoria. Aunque no vayan a trabajar en una Orquesta Sinfónica, para mí. Es importante que tengan la experiencia de tocarlos y estudiarlos. Esta práctica les lleva a tener que escuchar versiones de diferentes orquestas; ejercicio que enriquece su formación musical.
Obras y estudios de los últimos cursos de grado medio, a ser posible de diferentes estilos; algunas solo y otras con acompañamiento de piano.
Ninguna sugerencia.
Con tres obras de diferentes estilos con acompañamiento de piano o dos obras con piano y un estudio solo se suele obtener suficiente información para saber el nivel del estudiante.
Ninguna obligatoria. Para acceder a grado superior elaboraba una lista de obras y los aspirantes elegían las que estimaban oportunas.
El examen de ingreso duraba el tiempo que necesitaba para saber con la máxima exactitud posible el nivel del aspirante. Variaba con cada alumno.
Ritmo y cuadratura, musicalidad, fraseo y calidad en el sonido.
Ninguna preferencia.
![]() |
| AULA DE TUBA EN LA OJA 2016 |
¿En qué tipo de repertorio trabajas principalmente con tus alumnos? Solo, con acompañamiento de piano, música de cámara?
Trabajaba repertorio solo, con acompañamiento de piano y Música de Cámara; dándole a esta última mucha importancia.
Obras con acompañamiento de piano y obras para Tuba Solo. Cuarenta y cinco minutos de música aproximadamente. Una obra solo y las otras con acompañamiento de piano.
En mi caso proponía una lista de estilos variados y el alumno elegía. Si me pedían consejo o consideraba que el alumno no había elegido adecuadamente, teniendo en cuenta el estilo y sus condiciones naturales, le aconsejaba en beneficio del propio alumno.
Concierto de R. Vaughan Williams Concierto para Tuba Baja y Orquesta. Arreglo para Tuba y piano.
El sonido tiene que ser estable y centrado y resultar agradable a un oído experto. No me atrevo a poner adjetivos ni características sobre el sonido porque cada escuela tiene su sonido particular, su forma de tocar y diferentes instrumentos según su tradición. La literatura persigue los mismos objetivos o muy parecidos en todo el mundo: buen sonido ( cada escuela el suyo) buen ritmo, tocar bien afinado, cantar las frases de forma adecuada, tocar con el estilo correcto, etc.
![]() |
| BANDA TUBAS DE TENERIFE EN GARACHICO FUNDADOR Y DIRECTOR DAVID LLÁCER |
Háblanos un poco sobre la fabricación de Tubas y / o Bombardinos y boquillas y cuéntanos sobre tus experiencias y gustos de un fabricante en particular y por qué?
He visitado algunas fábricas de instrumentos: Hirsbrunner, Willson, Miraphone, Melton, Adams, Cerveny y Stomvi. Para mí la característica más importante en la fabricación de Tubas es la conicidad. Los instrumentos que utilizo son copias de otros y los elegí principalmente por el timbre de su sonido.
Sí , y es normal que esto ocurra debido a la facilidad y rapidez que tenemos hoy en día para saber lo que acontece en cualquier lugar del mundo. A mi entender por fortuna, aún hay muchas diferencias fácilmente apreciables cuando escuchas orquestas, por ejemplo de los distintos países que has nombrado unas líneas más arriba, de la misma manera que hay diferencias cuando escuchas tocar a un tubista de U.S.A. y uno de Alemania. Quisiera añadir que U.S.A. es muy grande y tengo entendido que no hay una única escuela allí.
Creo que en nuestro país, en general, los tubistas estamos más influenciados por las escuelas de U.S.A. y los bombardinistas por la escuela inglesa. Esta aseveración es una opinión personal.







